Yo no soy, yo somos. ¿Que es la identidad?
- Junio Gulinelli
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 mar
La identidad, el quién soy, es algo muy complejo. Cada vez más, me doy cuenta de que creernos que sea algo individual, creer que “yo soy”, está lejos de lo que somos realmente.

Me parece que la identidad es algo social, cultural, colectivo. Cada vez que trabajo el tema de la identidad con los padres me parece desenmascarar esa mentira de que yo soy yo, y ya está. En la propuesta de trabajo en los grupos de paternidad consciente, solemos dibujar una silueta de una persona, y la pauta es que se vayan dibujando los atributos, las características, los objetos que definan que se trata de una silueta de un hombre. Luego se van añadiendo al dibujo palabras o frases que respondan a las preguntas: “¿Que es ser hombre?” y “¿que es ser padre?”. Y la pregunta que me devuelven es siempre la misma: “tengo que poner lo que yo pienso o lo que dice la sociedad aunque no estoy de acuerdo?”.
Con el tiempo me he dado cuenta de que, en realidad, esta separación es una trampa. Para mí es todo lo mismo. No nos podemos separar de la sociedad y de la cultura en la que vivimos, no nos podemos separar del otro. Creo que lo hacemos más para proyectar afuera lo que de nosotros mismos nos incomoda. Al mismo tiempo este conflicto me parece algo muy interesante. Creo que la identidad al final es justamente el resultado de esta mediación, o conflicto (bueno) entre el mundo interior y el mundo exterior. Según como vaya esta mediación (si se le concede más al mundo interior o al exterior), esto determinará, obviamente con mil millones de matices, esta identidad o carácter.
La buena noticia es que esta mediación se puede siempre revisar, actualizar, mover... si uno está disponible al proceso de sostener estos conflictos internos. Y esto me parece que vale tanto a nivel individual como colectivo. O mejor dicho, no se puede separar. El proceso es a la vez individual y colectivo. Porque sencillamente no nos inventamos nada nuevo cuando estamos eligiendo quién queremos ser. Estamos matizando, revisitando, mediando, actualizando algo que no es nuestro, sino un producto colectivo. Una relación. En realidad, creo, “yo no soy, yo somos”. Un golpe insoportable para el ego individualista, pero muy útil para poder descansar de su peso asimismo insoportable.



Comentarios